Pues eso, ni más, ni menos.
Salut,
Yoshimi
Pues eso, ni más, ni menos.
Salut,
Yoshimi
Hola a todos, hace poco estrené mi V7ii y estoy encantado con ella, va de cine para el uso diario que yo le pretendía dar y también para alguna que otra escapadita, muy acertada para las condiciones que las carreteras tienen por aquí. De momento muy satisfecho con ella.
Coincidiendo en impresiones descritas anteriormente respecto a la finura del cambio de marchas, que como comprobé, requería de un pequeño tensado de embrague para que entraran más suaves. También he notado que entran mejor en frio (por lo menos en la mía), sospecho que se debe al cambio de la viscosidad del aceite con la temperatura, pero nada importante.
En cuanto al tensado del embrague tengo una duda acerca de cómo medir la holgura en la maneta de éste. En mis pequeñas anteriores motos resultaba evidente diferenciar la zona del embrague en el cual trabajaba de la que no, simplemente presionando con el dedo la palanca de abajo y tensando el cable hasta que el recorrido (haciendo presión en la palanca con el dedo o en la maneta suavemente) fuera el deseado. Con mi V7 no me resulta tan evidente diferenciar el umbral del embrague además que presionando con el dedo en la palanca no consigo moverla y solo me queda ejercer una ligera presión en la maneta para intuir la holgura necesaria. No sé si me he explicado bien y si lo estoy haciendo correctamente, pues no me gustaría equivocarme en el procedimiento, pero si alguno me puede aportar un poco de conocimiento al tema o explicase como lo hace él, sería estupendo.
Saludos.
Buenos días a tod@s,
Sobre las impresiones que estoy obteniendo de la Moto en estas tres semana y 1.000Kms., paso a redactar algunos de los puntos a destacar:
MOTOR: Lleno de energía en toda la curva, con explosivos medios, pero a la vez muy lineal y progresiva. Potencia escalonada desde abajo y rugído Jondo si le buscas las cosquillas, con muchísima Garra. Inyección dulcificada, con apenas traqueteos, ni tirones destacables, sólo la vibración, marca de la casa. Responde con eficacia al Puño, sin flaquezas pero si que he percibido, algún pequeño vacio de potencia, sobre todo en marchas largas, (será cuestión de madurar el motor con Kms.).
PARTE CICLO: Mucho aplomo, estabilidad, ligera, y rápida en curvas. Transmite seguridad y mucho confort, a su vez. En Cuidad no es para nada Torpe y apenas se nota el peso. Manejabilidad en parado buena, sin problemas.
FRENOS, SUSPENCIÓN, CARDAN ETC.: En este apartado también aprueba con olgura; buen tacto y correcto funcionamiento de los Frenos, hace su labor, un 6,5 de nota. El ABS, no es para nada Intrusivo, me gusta, sólo actua cuando es necesario. En cambio la Suspensión(delante, detrás), esta algo por encima, un 8,5 de nota. Es firme y absorbe muy bien cualquier anomalía del pavimiento con bastante seguridad, apenas Flota. Yo, la tengo regulada algo dura, quizás muy firme,(estos días la tocaré un poco). El Sistema de Transmisión es dócil, sin brusquedades, no se clava al bajar de marcha a velocidad...Etc. La caja de cambios, no es muy exacta, sobre todo cuando reduces a poca velocidad y bajas hasta primera, no engrana con debería y algo blanda para mi gusto. Pero aprueba. Un fallo a tener en cuenta es la Pata de Cabra; el sistema para accionar esta muy adelantado, y la posición del Cilindro dificulta mucho, a no ser que seas un Patilargo. No lo apruebo.
En definitiva es la GRAN DESCONOCIDA del sector, una opción muy a tener en cuenta sobre las marcas de renombre. Calidad-Prestaciones-Precio correcta.
A FAVOR:
-Motor.
-Suspención.
-Estabilidad.
-Confort.
EN CONTRA:
-Accionar Pata de Cabra.
-Pulsadores Pantalla Electrica.
Nos vemos en la carretera V´s.
Un abrazo efusivo.
P.D.: Ayudádme, ¡¡¡NO SE COMO SUBIR LAS FOTOS!!!.
La Serra de Tramuntana en Mallorca, ofrece alguna de las carreteras más espectaculares del Mediterráneo. Aprovechar una tarde espléndida de diciembre para transitar por alguna de ellas es toda una gozada, ahora con la isla en calma por el invierno.
Mucha fama tiene la carretera da Sa Calobra, pero existe alguna otra cuyas panorámicas y miradores nos deleitan igualmente: una de estas es la del Cap de Formentor, con sus miradores de Sa Creueta o Colomer, la Atalaya de Albercuix, la playa de Formentor y el Far de Formentor.
El Cap de Formentor esta situado en el extremo norte de Mallorca, en la localidad de Pollença. Desde el Port de Pollença, a través de un recorrido por una carretera serpenteante ya en ascenso, se accede a la península, con unos 20 kilómetros de recorrido, ahora con nuevo asfalto.
El primer mirador que se encuentra es el mirador de Sa Creueta o Colomer, nombre debido al islote que se contempla desde el mirador, situado a una altitud de 230 metros.
A continuación, uno de los secretos de la ruta por sus pocas visitas, es la Atalaya de Albercuix. En la zona interior (hacia las montañas), se encuentra un camino estrecho de unos 3 kmtrs. con el asfalto deteriorado que sube hasta una altitud de unos 390 metros por encima del nivel del mar. En la Atalaya de Albercuix se encuentra una torre defensiva construida en el siglo XVI. El camino de acceso que existe en la actualidad fue construido por presos represaliados del régimen franquista.
Regresando por la misma carretera se continúa por la carretera PM-221, dirección Playa de Formentor. Durante el transcurso del recorrido hay pequeños miradores en donde se pueden seguir contemplando espectaculares vistas al mar Mediterráneo.
En la playa de Formentor se encuentra el Hotel Formentor, uno de los más prestigiosos de la isla, siendo de los primeros en atraer a una gran cantidad de famosos ( Winston Churchill, John Wayne ) El próximo y último destino es el Far de Formentor. Fue un faro difícil de construir por su entorno agreste, inaugurándose en el año 1863. Es el faro que tiene su plano focal a mayor altura sobre el nivel del mar de todas las Islas Baleares.
A modo de anécdota, durante la construcción del faro los operarios trabajaban todos los días de la semana, incluídos festivos, lo que llegó a oídos del obispado, por lo que hizo levantar un altar para oír previamente la misa y seguir trabajando.
Ida y vuelta desde el Port Pollença (a 60 kmtrs de Palma) suponen unos 45 kilómetros por uno de los entornos más bellos del Mediterráneo; inapropiado para visitar en verano por la gran afluencia de turistas, ahora nos muestra su cara más amable y podemos disfrutar de la moto, la carretera y el paisaje.
Salut!
Hoy e echo junto con un colega la ruta en la que mas frio e pasado, de echo a media ruta pille un dolor de tripa que me acompaño el resto del dia. Pues eso me preguntaba como harian antes para irse a elefantes...o llegar hasta Cabo norte...viaje que todo Guzzista esta obligado a hacerse mas que cualkier otro motero. Aunque bueno cruzarse Galicia por lugo y orense en invierno tb tiene su akel jeje. Pues otras veces esta ruta la emos echo a temperaturas negativas y pues si....frio porque no tengo goretex solo cuanto con d-dray, y ropa interior windstopper dainese eso si, pero lo llevavas, pero esta ved la BMW del colega marcaba 1,5 y la mia 2.... y lo que habia era una niebla que se te metia dentro la humedad y bufff fatal....
Yo el dia antes ya me estaba concienciando....
y nada pues las tipicas paraditas para tomar el cafelito y hacer amigos perrunos
Pasear por el centro del pueblo
Hacer un poco Off road que siempre esta bien
Y ver hasta donde nos han traido nuestras motos y hablar sobre motos
Y eso 450Km de ruta muy dura la de hoy...pero bueno una prueba pal cuerpo para ir testandolo hasta donde puede llegar y cuanto tiempo jejej
os dejo un link con la galeria de fotos de moto guzzi que voy haciendo
HOLA AMIGOS GUZZISTAS. TAMBIÉN ÉSTE AÑO ESTAREMOS PRESENTES CON NUESTRAS INSTALACIONES EN EL RECINTO MOTERO DE VALLADOLID. COMIDA BEBIDAS MUSICA Y MUCHAS GUZZI. SI ALGUIEN QUIERE VIAJAR A VALLADOLID Y DISFRUTAR DE TODO ESTO Y DE NUESTRO ESTUPENDO MICROCLIMA QUE NON DUDE EN LLAMARME,ADEMÁS TENGO TIENDAS PARA DEJAROS Y PROBAR A DISFRUTAR DE UNA VERDADERA CONCENTRACION INVERNAL. SE ABSTENGAN ASTEMIOS, ABURRIDOS, COTILLAS, MARUJAS, FRIOLEROS,VEGANOS,VEGETARIANOS, AMIGOS DE LA PESCA A LA TRUCHA Y TRUCHAS.
Hola a todos!!
Vendo cazadora de piel de primera calidad, efecto envejecida, marca Pepe Jeans tipo vintage. Vale para ir en moto o para vestir. Me la regalaron talla L, que es la mia generalmente, pero es tipo slim, osea para delgados, y no me la puedo cerrar jaja. Resumiendo, en el armario se ha quedado, nuevecita.
Su precio esta sobre 200 y pico. La vendo por 50 eurillos. Mi movil con wassap es 692.989.535.
Saludos a todos,
Pues eso, otro que se ha comprado una stone... y muy agusto..
He tenido muchas motos en mi vida, y esta me ha motivado mucho.. Nunca pense que me acabaria comprando una Guzzi,,,,,
ME ha encantado!!!
Un abrazo, me alegro de recalar por aqui, y por cierto, vivo en Mirasierra, al norte de Madrid, al lado de la Vaguada, por si alguien monta una salidita de vez en cuando, o unas birrillas, etc..
Luis
Buenas noches a todos! Me llamo Óscar y soy nuevo en este foro, aunque no nuevo con la Guzzi puesto que mi padre tiene una y siempre he ido con el. Acabo de sacarme el carnet de moto, el A1, y tengo una CBR 125, con la que voy aprendiendo a circular, y mientras mi padre y yo vamos restaurando una Guzzi V65 del 85, para que en un futuro podamos salir los dos con nuestras guzzis. Como necesitare consejos para su restauracion nos mantenedremos en contacto. Gracias por vuestra ayuda y espero consejos, que todos seran bien recibidos. Saludos!
hola muchachos de las guzzis......resulta que antes de darla marcha a la lodola pruebo la caja a ver como quedo....y....falta un cambio...parece ser la 4ta velocidad....sera que esta corrida la posicion del selector de cambios....tendre que correr cuuantos dientes....les ha pasado esto....gracias..
mauricio http://motosclasicasmg.com/web/ importa regularmente nuovo falcone y otras a precios razonables
Y mucho recambio guzzi hispania
Bueno pues el motivo de abrir este hilo es porque, a raíz de una conversación mantenida con Algec, me he atrevido a fabricar un vacuómetro con arduino para equilibrar los carburadores la guzzi. Es justo señalar que sin la inestimable ayuda de @Algec esto no sería posible, además de que todo el proyecto es obra suya. Yo solo me limito a poner en prácticas sus indicaciones y a elegir las opciones que existen a la hora de fabricarlo. Por ejemplo, realizarlo para motores de dos o cuatro cilindros, etc. etc. En cualquier caso este proyecto acaba de nacer ahora mismo. El arduino es un total desconocido para mí y aunque acabo de comprarlo (aún no me ha llegado), lo que vaya siendo capaz de avanzar lo expondré aquí puntualmente.
El proyecto trata de conseguir algo parecido al que aparece en la memoria de Algec y que es de esta guisa:
Se trata de una herramienta que conectaremos a las tomas de los colectores de admisión y que a través de su display visualizaremos el valor del vacio generado por los cilindros. Jugando con el ajuste de los cables del acelerador haremos variar esos valores hasta conseguir dejarlos al mismo nivel. El vacuómetro de la imagen es para una moto tetracilindrica asi que el que yo construya será ligeramente distinto.
Por el momento solamente os puedo adelantar la compra que he realizado y las próximas que he de realizar. El arduino elegido, vía china, ha sido este:
Me he decantado por él por dos motivos principalmente, el precio (solo 5,30 ) y que el procesador es del mismo formato que el de el Arduino original, integrado de 28 patillas, que además de ir montado sobre zócalo, es fácil de encontrar en caso de que se averíe. Los podeis encontrar por poco más de tres euros con la otra versión de procesador. El inconveniente es que el plazo de entrega comprende desde últimos de diciembre hasta el 1 de febrero
Este es su enlace:
http://www.ebay.es/itm/301723614864[....]l2649&ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT
Aquí podeis observar la diferencia entre los procesadores de unos fabricantes y otros
Además de la placa Arduino necesitaremos un display compatible. Aún no lo he comprado hasta que Algec me aconseje la compra de uno u otro. Existen tres posibilidades:
Un LCD de dos líneas por 16, por 3,80, incluso más barato si lo compramos en asia
Un TFT táctil de 1,8 que daría un mayor abanico de posibilidades de uso (Ordenador de a bordo), a un precio de 4,39
También los hay de 2,8 (8)
o por último otro LCD 2 por 16 pero en esta ocasión con un pequeño keypad (sobre 6 )
@Algec a mí me gusta cualquiera de los dos TFT, ¿es posible incluirlos en el proyecto o habría que cambiar la posible programación para ello? No pretendo darnos trabajo así que si crees que es mejor mantener el de 2 por 16 líneas dímelo.
Bueno por el momento me detengo aquí y en breve seguiré actualizando con el resto de la lista de la compra
Un saludo.
Hola a tod@s. Tras resistirme a ello y darle muchas vuentas he decidido poner en venta mi moto. Tiene 7400 kilómetros, del año 2.003, color rojo, está impecable y a mayores tiene pantalla grande y cofre. Le voy a hacer la revisión de los 7.500 kilómetros antes de venderla. La moto está en Ferrol.
La pongo en venta porque tengo problemas de espalda desde el año pasado. El médico me recomienda que no use la moto y es verdad que desde finales de agosto que la guardé en el garaje los problemas de espalda han ido a menos. La arranco regularmente, pero me da pena verla en el garaje parada.
Quien la quiera ver o probar puede hacerlo sin compromiso alguno. Para este foro la pondré en venta en 3700. Creo que es un buen precio ya que la moto está nueva. Regalaría también unas maletas laterales de cordura. Si alguien está interesado le puedo enviar fotografías a su Whatsapp. Mi teléfono es el 629 689 227
Un saludo a todos
Hola,
esta mañana llegando al trabajo he visto aparcada una V7ii amarilla (si, amarilla!!!) con los soportes C-Bow y las maletas laterales semirigidas Street de Hepco&Becker. Me he parado en seco, he aparcado mi moto y las he estado mirando, tienen bastante buena pinta y por lo que he visto hierros y maletas salen por unos 300 y pico euros.
Me suena que había alguien del foro con estas maletas, pero no encuentro el post. ¿Alguien las tiene? ¿sabéis que tal?
Krauser también tiene un modelo de maleta prácticamente idéntico al de Hepco para los soportes C-Bow, no se cuales serán mejores...
Muchas gracias!
Saludos a todos los aficionados a las motos con motores raros, me presento desde Sevilla.
Me llamo Manolo y no tengo una Guzzi. Es más, ni tan siquiera tengo moto. Pero estoy en ello.
Dejé las dos ruedas en el 94 maomeno, llevando entonces unos 30.000km a lomos de una Vespa PK75 colorá que falleció en acto de servicio, así que llevo desde entonces sin catar una cosa peligrosa de estas. Y me ha entrado la neura y quiero una, una italiana, una V7II, como era de esperar.
Estoy mu calentito, pasado mañana pillo las vacaciones y me saco el A2 aprovechando que sólo tengo que hacer el examen de circulación (¿alguien tiene para dejarme una 125 cutre de marchas para practicar? ).
Tengo que vender mi 635CSi del 82 para comprar la moto (so pena de defenestración por parte de mi amada máquina de discutir), así que tardaré en comprar el V2 con ruedas lo que tarde en vender el tiburón. Si alguien lo quiere se lo cambio por una V7II.
Bueno, pues nada, a ver si puede ser y presento la Guzzi en breve. Saludos y tal.
PD: la cerveza me gusta belga.
Hola, me podríais aconsejar sobre q modelo creéis mejor para hacer una café race:
SP 1000
LM 850
California 1000
Y si queréis opinar sobre la California, en cuanto a modelo de guzzi, Porq la verdad no sé en qué se diferencia mucho la California de las otras.
Gracias, y gasolina Guzzistas!!!
Buenas noches a todos.
Me presento. Me llamo Ander y escribo desde Bizkaia. Acabo de hacerme con una Guzzi v50 que lleva cinco años parada, y pasando de mano en mano sin tocarla ni para arrancar, una verdadera pena. Me encantan las Guzzis desde que era joven, y ahora q ya no lo soy, he podido comprarme una y además trastear con ella y como dice el anuncio, tendrá algo de mi.
Tengo q pedir al al grupo de sabios y entendidos perdón, porque tengo muchas dudas q necesito me aclaren poco a poco.
En donde debo hacer esas preguntas?
Gracias y saludos para todos.
Hola gente! Bueno, ya estoy mas avanzado en la restauracion de la guzzi lodola 175. Queria consultarles si saben de algun lugar donde reparen las bombas de aceite, o donde se podra conseguir nueva (cosa que dudo) ya que le veo un poco de juego a los engranajes. Soy de Pergamino Prov de Bs As. No sé si en capital o en rosario habrá algun lugar. Por el momento estoy un poco trabado con el tema de la bomba.
Desde ya gracias!
Saludos!
Pos eso. Alguien sabe donde puedo comprarla para ponérsela a mi Breva 1100? Ke no sea el conce, claro...